presentacion de conuar en hotlab 2025

CONUAR en HOTLAB 2025: innovación argentina en el mayor foro nuclear internacional

Del 14 al 19 de septiembre de 2025, Buenos Aires fue sede de un evento histórico: la 61ª edición de HOTLAB, el encuentro anual más importante del mundo dedicado a laboratorios de celdas calientes y tecnologías de manipulación remota. Fue la primera vez en seis décadas que este congreso se realizó en América Latina, fortaleciendo el rol de Argentina en la agenda nuclear global.

Un evento histórico para la ciencia nuclear en América Latina

Organizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto al OIEA, HOTLAB 2025 reunió a expertos, operadores, ingenieros, técnicos, investigadores y proveedores de todo el mundo para intercambiar conocimientos sobre:

  • Caracterización de materiales irradiados
  • Desarrollo y validación de combustibles nucleares
  • Gestión de residuos radiactivos
  • Medicina nuclear y nuevos materiales
  • Inspección y reparación remota

CONUAR como sponsor estratégico y expositor técnico

CONUAR participó como sponsor y expositor técnico, reafirmando su compromiso con la innovación nuclear argentina y la cooperación internacional.

Durante el evento, CONUAR:

  • Presentó un caso tecnológico inédito realizado en Atucha II
  • Expuso sus capacidades industriales y de I+D ante la comunidad nuclear global
  • Recibió a delegaciones internacionales en su planta de Ezeiza

Además, presentamos un poster científico y establecimos vínculos estratégicos con actores clave del sector.

Caso destacado: intervención en Atucha II con tecnología de soldadura bajo agua

CONUAR presentó un caso único: la intervención realizada en la central nuclear Atucha II durante su parada programada en 2023.

Ante la presencia de piezas metálicas sueltas en el fondo del reactor —cargado y en operación— desarrollamos en solo 6 meses un sistema de soldadura remota bajo agua, operado a 12 metros de profundidad en un entorno altamente irradiado.

Resultados:

  • Se evitó el desmantelamiento del reactor (estimado en más de 400 millones de USD)
  • Las piezas fueron fijadas de manera permanente y segura
  • Se garantizó la continuidad operativa de Atucha II

Esta operación fue una de las primeras a nivel mundial en realizar soldaduras nucleares remotas bajo agua en condiciones extremas.

Visita internacional a nuestra planta industrial

Durante HOTLAB 2025, recibimos la visita de expertos internacionales en nuestra planta de Ezeiza, donde pudieron conocer de primera mano:

  • La fabricación de elementos combustibles nucleares
  • La producción de tubos y componentes especiales
  • Nuestra capacidad de ingeniería aplicada a la industria nuclear

Por qué la participación en HOTLAB 2025 posiciona a CONUAR globalmente

Ser parte de HOTLAB 2025 representó para CONUAR una plataforma internacional de validación técnica, visibilidad y cooperación.

Nos permitió:

  • Reforzar nuestra imagen como proveedor confiable de soluciones tecnológicas complejas
  • Mostrar la capacidad de la industria argentina para resolver desafíos nucleares globales
  • Construir alianzas estratégicas para el futuro energético de la región

En CONUAR creemos que la innovación nace del desafío. Haber compartido nuestra experiencia en Atucha II y participar activamente en HOTLAB 2025 fue una oportunidad única para demostrar al mundo que Argentina está preparada para liderar en soluciones de ingeniería nuclear seguras, eficientes y de alto impacto.

Noticias relacionadas

CONUAR se une a Terra Innovatum para producir el micro-reactor modular SOLO™

Buenos Aires, septiembre 2025 – CONUAR, empresa argentina líder en la fabricación de elementos combustibles nucleares y componentes de precisión tecnológica, ha firmado un acuerdo estratégico de cooperación industrial con Terra Innovatum, desarrollador del SOLO™ Micro-Modular Reactor (MMR). Este acuerdo posiciona a CONUAR como socio industrial clave en la fabricación

Leer más